TÉCNICAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN
¡EN BUSCA DE LA INFORMACIÓN!
En el mundo en que vivimos la información es algo muy importante, luego debemos saber cómo encontrarla y manejarla. Debemos ser capaces de capaces de hacer varias cosas:
Conocer (saber cuáles son) y encontrar las fuentes de información adecuadas.
Buscar (con un plan), identificar (reconocerla al encontrarla) y seleccionar (utilizar sólo la que interesa) la información.
Analizar los datos (cómo son, qué dicen, ...), sintetizar (resumirlos, ...) los datos y comunicar los resultados a los demás.
Una vez que sabemos lo que buscamos, tenemos que averiguar dónde encontrarlo y qué partes de lo encontrado son las que realmente nos importan. Para hacerlo bien debemos practicarlo.
Un procedimiento es:
Al recoger la información:
debemos hacer un plan sobre cómo lo haremos;
buscaremos en varias fuentes de información mejor que en una;
tendremos lo más claro posible que datos nos van interesando;
intentaremos ser precisos al recoger los datos;
y al final, debemos valorar si tenemos suficiente información (para realizar el trabajo, hacer la actividad, etc).
Al elaborar la información:
Organizaremos los datos;
compararemos distintas fuentes;
veremos cuáles datos son más importantes y cuáles menos;
Haremos los esquemas que nos puedan ayudar en la tarea.
Al comunicar la información:
Haremos un plan de cómo hacerlo según vayamos a expresado por escrito o de forma hablada;
primero elaboramos un guión de lo que vamos a comunicar;
luego cada idea de forma ordenada y clara;
y cuidaremos la forma en que lo presentamos.
¿Fuentes de información?: pueden ser de muchos tipos: personas (profesores, compañeros,...); textos escritos (libros de texto, otras publicaciones,...); mass-media (prensa, TV, radio,...); internet; etc.
¡EN BUSCA DE LA INFORMACIÓN!
En el mundo en que vivimos la información es algo muy importante, luego debemos saber cómo encontrarla y manejarla. Debemos ser capaces de capaces de hacer varias cosas:
Conocer (saber cuáles son) y encontrar las fuentes de información adecuadas.
Buscar (con un plan), identificar (reconocerla al encontrarla) y seleccionar (utilizar sólo la que interesa) la información.
Analizar los datos (cómo son, qué dicen, ...), sintetizar (resumirlos, ...) los datos y comunicar los resultados a los demás.
Una vez que sabemos lo que buscamos, tenemos que averiguar dónde encontrarlo y qué partes de lo encontrado son las que realmente nos importan. Para hacerlo bien debemos practicarlo.
Un procedimiento es:
Al recoger la información:
debemos hacer un plan sobre cómo lo haremos;
buscaremos en varias fuentes de información mejor que en una;
tendremos lo más claro posible que datos nos van interesando;
intentaremos ser precisos al recoger los datos;
y al final, debemos valorar si tenemos suficiente información (para realizar el trabajo, hacer la actividad, etc).
Al elaborar la información:
Organizaremos los datos;
compararemos distintas fuentes;
veremos cuáles datos son más importantes y cuáles menos;
Haremos los esquemas que nos puedan ayudar en la tarea.
Al comunicar la información:
Haremos un plan de cómo hacerlo según vayamos a expresado por escrito o de forma hablada;
primero elaboramos un guión de lo que vamos a comunicar;
luego cada idea de forma ordenada y clara;
y cuidaremos la forma en que lo presentamos.
¿Fuentes de información?: pueden ser de muchos tipos: personas (profesores, compañeros,...); textos escritos (libros de texto, otras publicaciones,...); mass-media (prensa, TV, radio,...); internet; etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario